La externalización del desarrollo web implica la contratación de expertos externos para crear soluciones web seguras y eficaces.
Es más rentable que los equipos internos y garantiza una comercialización más rápida y el acceso a un grupo mucho más amplio de expertos.
Pero ¿qué factores influyen en los costes de externalización?
No se preocupe, le responderemos a eso y mucho más.
Exploremos la externalización del desarrollo web, incluidos los distintos tipos, modelos de contratación, ventajas, retos y mucho más.
Además, descubra cómo puede realizar un desarrollo web nearshore sin problemas con Distillery.
Este artículo contiene
- ¿Qué es la externalización del desarrollo web?
- 3 formas de externalizar servicios de desarrollo web: Onshoring, Nearshoring, Offshoring
- Tipos de modelos de contratación externa
- 8 razones convincentes para subcontratar servicios de desarrollo web
- 4 retos clave de la externalización del desarrollo web
- Factores que influyen en el coste de la externalización del desarrollo web
- 8 pasos probados para que su proceso de externalización del desarrollo web sea un éxito
- Externalizar el desarrollo web fácilmente con Distillery
¿Qué es la externalización del desarrollo web?
La externalización del desarrollo web consiste en contratar a terceros proveedores de servicios para que se encarguen de los proyectos relacionados con la web.
Este enfoque permite a su empresa acceder a una amplia reserva mundial de talentos, lo que supone un ahorro de costes y conocimientos especializados, sin el compromiso de contratar personal a tiempo completo.
También permite a su empresa centrarse en sus competencias básicas mientras sus requisitos de desarrollo web son gestionados por profesionales experimentados.
Entonces, ¿cómo sería un equipo de externalización web?
Un equipo típico de desarrollo web puede estar formado por:
- Jefes de proyecto
- Analistas comerciales
- Arquitectos de software
- Diseñadores de UX y UI
- Desarrolladores web
- Especialistas en control de calidad y pruebas
- Ingenieros DevOps
¿Cuáles son los pasos de un proyecto típico de desarrollo web?
El plan de desarrollo puede variar en función de la complejidad del software, los requisitos de seguridad, etc. Pero he aquí los pasos típicos:
- Determinar los usuarios destinatarios, el alcance y los objetivos del proyecto.
- Creación de un plan de desarrollo de la aplicación web, que incluya cómo debe funcionar, la tecnología a utilizar, el calendario del proyecto, los hitos, el presupuesto y los indicadores clave de rendimiento (KPI).
- Elaboración de los elementos visuales, la interfaz de usuario y la experiencia del usuario en función de los objetivos del proyecto y el público destinatario.
- Codificación de la estructura, características y funcionalidades del sitio web según el diseño y los requisitos especificados.
- Desarrollar e integrar el texto, las imágenes y otros contenidos multimedia que se mostrarán en el sitio web.
- Realización de pruebas de control de calidad para garantizar que el producto cumple las normas del sector.
- Lanzamiento del sitio web en un servidor activo y evaluación y mejora continuas para garantizar su fiabilidad a largo plazo.
¿Qué servicios de desarrollo web puede subcontratar?
Algunos de los servicios que puede externalizar son:
- Desarrollo de SaaS
- Desarrollo de comercio electrónico
- Desarrollo de aplicaciones móviles
- Consultoría de desarrollo web
- Desarrollo de software completo
- Noticias y portales de clientes
Ahora bien, puede elegir entre tres modelos geográficos de externalización.
3 formas de externalizar servicios de desarrollo web: Onshoring, Nearshoring, Offshoring
En la externalización del desarrollo web, puede trabajar con proveedores de servicios onshore, nearshore u offshore.
He aquí un vistazo más de cerca:
1. Subcontratación terrestre
La externalización onshore consiste en contratar equipos de desarrollo externos o empresas de externalización dentro del mismo país o región geográfica.
Las empresas con grandes presupuestos que desean dar prioridad a la colaboración en tiempo real y a la conformidad local suelen optar por el desarrollo web onshore.
2. Subcontratación Nearshore
La externalización nearshore consiste en externalizar el desarrollo web a un país cercano o a una región geográfica vecina. Por ejemplo, una empresa estadounidense que subcontrata en México.
Esto ofrece soluciones rentables, alineación cultural y fácil colaboración con su equipo de externalización.
3. Subcontratación extraterritorial
La externalización al extranjero consiste en contratar los servicios de desarrollo de un proveedor de servicios externo situado en un país diferente.
Las empresas suelen optar por la deslocalización para ahorrar costes, sobre todo en proyectos complejos y a largo plazo.
Comparemos las ventajas e inconvenientes de cada modelo.
Ventajas e inconvenientes de los tres modelos de externalización del desarrollo web
Modelo | Pros | Contras |
Desarrollo web onshore | Facilidad de comunicación y entendimiento gracias a la cultura y la lengua compartidas. La ausencia de diferencia horaria fomenta la colaboración y las actualizaciones en tiempo real entre los equipos. Garantiza el cumplimiento de la legislación, ya que los equipos conocen mejor las leyes locales. | Los costes laborales y operativos son más elevados debido al alto coste de la vida. Las fluctuaciones económicas del mercado estadounidense pueden repercutir en los costes y la estabilidad de las empresas. Reserva de talento limitada, ya que sólo se cuenta con expertos locales. La feroz competencia local por los mejores talentos dificulta la retención de profesionales cualificados. |
Desarrollo web nearshore | Costes laborales y operativos inferiores a los de la deslocalización La facilidad para viajar permite celebrar reuniones en persona y establecer mejores relaciones. Los husos horarios similares y la compatibilidad cultural fomentan la comunicación en tiempo real y un entendimiento compartido de la ética laboral. | Tienes acceso a una reserva limitada de profesionales en comparación con centros deslocalizados como India o China. Las barreras lingüísticas pueden causar problemas de comunicación y retrasos. |
Desarrollo web offshore | Los centros extraterritoriales (como China e India) cuentan con una gran reserva de expertos en tecnología. Las diferencias horarias permiten una productividad y una asistencia ininterrumpidas. Mayor ahorro de costes gracias a los menores gastos en servicios públicos e infraestructuras en países en desarrollo como Filipinas e India. | Problemas de comunicación debidos a un dominio limitado del inglés Las diferencias horarias pueden complicar la programación de turnos y causar trastornos a ambas partes. Las disparidades culturales y las diferencias de ética laboral pueden afectar a la calidad del trabajo y a la adecuación de los proyectos a los objetivos de la empresa. |
Está claro que el nearshoring no sólo ofrece rentabilidad, sino también una sinergia cultural con Estados Unidos y una mejor colaboración, lo que lo convierte en la opción de externalización preferida por muchas empresas.
Entonces, ¿cuál es la más fácil de deslocalizar sus servicios de desarrollo web?
Comience su viaje de deslocalización cercana con un socio fiable como Distillery
Distillery es una empresa de desarrollo de software reputada y de confianza que le ofrece el talento técnico y la potencia de ingeniería de primer nivel que necesita para ampliar sus equipos.
Apoyamos el crecimiento de nuestros clientes ofreciendo servicios de desarrollo de software escalables con un equipo de ingenieros sénior experimentados.
¿Cómo lo hacemos?
Este es nuestro enfoque para ofrecer soluciones de desarrollo de software de alta calidad:
- Enfoque de prestación de servicios a medida(SDA): Nuestro SDA garantiza una rápida prestación de servicios adaptados a las necesidades de su empresa.
- Equipo técnico experto: Nuestro riguroso proceso de contratación garantiza un equipo de profesionales cualificados como los disponibles localmente.
- Escalabilidad y flexibilidad: Amplíe o reduzca con flexibilidad su equipo de desarrollo en función de las necesidades de su proyecto.
- Experiencia interfuncional: Nuestros equipos poseen diversas competencias, como computación en la nube, diseño UX/UI, control de calidad y gestión de proyectos.
- Colaboración con el cliente: Mantenemos una comunicación abierta y coherente con nuestros clientes para garantizar operaciones fluidas.
¿Listo para explorar la deslocalización cercana?
Póngase en contacto con nosotros ¡para empezar!
A continuación, profundizaremos en los distintos modelos de contratación que puede utilizar al subcontratar el desarrollo web a proveedores.
3 tipos de modelos de subcontratación
A la hora de subcontratar proyectos de desarrollo web, puede elegir entre tres modelos de contratación que se diferencian por sus condiciones, responsabilidades del equipo y procesos.
1. Aumento de personal
En el modelo de aumento de personal, usted incrementa su equipo de desarrollo interno con profesionales externos para colmar lagunas de cualificación o aliviar la carga de trabajo. Ayuda, sobre todo si se necesitan conocimientos especializados de los que carece el equipo actual.
Este modelo es ideal para proyectos a corto plazo, ya que el pago se basa en el tiempo dedicado al proyecto web. Es una forma flexible de ampliar o reducir el equipo en función de las necesidades.
2. Equipos dedicados
El modelo de equipo dedicado implica la contratación de todo un equipo de desarrollo web remoto para trabajar exclusivamente en su proyecto web, funcionando como una extensión de su personal interno.
Es adecuado para proyectos continuos a largo plazo y empresas que carecen de tiempo o recursos para contratar especialistas internamente.
3. Desarrollo web personalizado de extremo a extremo y de ciclo completo
En un modelo basado en proyectos, usted contrata a un equipo externo para que lleve a cabo todo el proceso de desarrollo de principio a fin.
Este modelo funciona mejor para empresas que necesitan soluciones web muy personalizadas, a menudo en sectores complejos como el financiero y el sanitario.
Veamos ahora cómo la externalización del desarrollo web puede beneficiar a su empresa.
8 razones convincentes para subcontratar servicios de desarrollo web
Desde el acceso a los mejores talentos tecnológicos hasta las tecnologías web más avanzadas, la externalización del desarrollo web tiene sus ventajas.
Aquí están todos:
1. Ahorro de tiempo y dinero
La subcontratación del desarrollo web reduce los costes de mano de obra, operativos y generales, especialmente cuando se aprovechan los talentos de países con menores gastos de manutención, como Argentina o México.
Por ejemplo, el coste de contratar a un desarrollador de aplicaciones web con experiencia en Argentina oscila entre 2 y 4 dólares por hora, mientras que en Estados Unidos puede costar entre 32 y 56 dólares.
Además, al haber externalizado tareas específicas de desarrollo web, su equipo interno dispone de más tiempo para centrarse en las tareas principales de la empresa.
2. Acceso a expertos
La externalización del desarrollo web le permite acceder a un mayor número de profesionales con talento, que le ofrecen perspectivas y conocimientos diversos que pueden no estar disponibles internamente.
Por ejemplo, la región latinoamericana es bien conocida por su mano de obra cualificada en TI, con cerca de un millón de desarrolladores de software implicados en el desarrollo deslocalizado.
3. Escalado flexible de equipos
La subcontratación de servicios de desarrollo web permite a las empresas ampliar sus equipos de desarrollo en función de las necesidades del proyecto.
Por ejemplo, una empresa de comercio electrónico que se prepara para una avalancha de ventas navideñas puede subcontratar desarrolladores adicionales de una empresa de desarrollo web para gestionar el aumento de tráfico. De este modo, pueden reducir la plantilla durante la temporada baja para optimizar los costes.
4. Flujos de trabajo racionalizados
Los socios de externalización agilizan los flujos de trabajo aplicando procesos eficientes, como una planificación precisa, un desarrollo sistemático, pruebas de software rigurosas y una comunicación continua.
Estas medidas aceleran los plazos de los proyectos de desarrollo web, reducen los costes y aumentan la productividad general de la empresa subcontratada.
5. Acceso a las últimas tecnologías
Los equipos subcontratados invierten en las últimas tecnologías web, frameworks y bibliotecas, y se mantienen al día. Así, sus proyectos se beneficiarán de herramientas punteras sin tener que invertir en ellas.
¿El resultado?
Esto acelerará el proceso de desarrollo y mejorará la eficacia y la calidad de su producto final, dándole una ventaja competitiva.
6. Seguridad reforzada
Las empresas de externalización aplican estrictos protocolos de seguridad para reducir los riesgos de ciberataques y robos de PI (propiedad intelectual). Esto incluye el cifrado de datos, prácticas de codificación seguras y auditorías de seguridad periódicas.
De este modo, puede estar seguro de que sus datos confidenciales están protegidos e infundir confianza a todas las partes interesadas.
7. Soporte 24/7
Las empresas de externalización suelen ofrecer asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que garantiza una asistencia puntual y la resolución de los problemas independientemente de las zonas horarias.
Esto no sólo le ayuda a apagar incendios con rapidez, sino que también garantiza que sus usuarios tengan una experiencia fluida.
8. Tiempo de comercialización más rápido
La externalización del desarrollo web puede ayudarle a lanzar su producto más rápidamente porque:
- Puede evitar largos procesos de contratación.
- Puede evitar las curvas de aprendizaje, ya que el equipo de desarrollo externo tiene mucha experiencia con las herramientas, tecnologías y procesos necesarios.
- Su equipo de desarrollo interno puede trabajar en tándem con el externo, retomando el trabajo donde el otro lo dejó en un día laborable.
Veamos ahora la otra cara de la moneda: los posibles inconvenientes de la externalización.
4 retos clave de la externalización del desarrollo web
La externalización del desarrollo web presenta retos como las barreras de comunicación, los problemas de seguridad de los datos, los costes ocultos, etc.
1. Costes ocultos
Los costes ocultos de la externalización pueden derivarse de ajustes imprevistos del alcance, licencias de software, cambios de funciones adicionales y gastos de mantenimiento continuos.
Otros pueden ser las barreras de comunicación, las diferencias horarias y los fallos de seguridad.
2. 2. Falta de control
Al subcontratar tareas de desarrollo web a una empresa de externalización, puede perder visibilidad y control sobre los proyectos, especialmente en los modelos deslocalizados.
Esto puede afectar a la toma de decisiones, la alineación de los proyectos y los plazos. Además, los proyectos mal gestionados pueden dar lugar a problemas de calidad y desviaciones de las normas del sector.
3. Cuestiones de seguridad de los datos
Siempre que revele detalles confidenciales sobre sus sistemas informáticos a empresas de externalización, comprometerá intrínsecamente la seguridad.
Si su empresa de subcontratación no cuenta con estrictas medidas de seguridad, un ciberataque o una filtración de datos pueden provocar importantes pérdidas económicas y dañar la reputación de su empresa.
4. Barreras culturales y de comunicación
Las diferencias en la cultura de trabajo y el idioma pueden dificultar la comunicación entre su equipo y la empresa de desarrollo web subcontratada, especialmente en los modelos deslocalizados.
Por ejemplo, las barreras lingüísticas pueden dar lugar a una interpretación errónea de las instrucciones, lo que puede provocar costosos errores y retrasos.
Ahora, echemos un vistazo a los factores que pueden influir en sus costes de desarrollo web.
Factores que influyen en el coste de la externalización del desarrollo web
El coste de externalizar el desarrollo de un sitio web depende de muchos factores, como la ubicación, la complejidad del diseño web y sus características.
Por ejemplo, en función de su complejidad, un sitio web inmobiliario personalizado puede costar entre 58.000 y 85.000 dólares.
Del mismo modo, un sitio web de comercio electrónico puede costarle entre 19.000 y 50.000 dólares, mientras que un sitio web médico puede oscilar entre 45.000 y 85.000 dólares.
Otros factores que influyen en el coste del desarrollo web son:
- Tipo de tecnología avanzada utilizada
- Requisitos no funcionales de la aplicación web, como seguridad y escalabilidad
- Duración del proceso de desarrollo
- Número de miembros del equipo implicados
- El nivel de cualificación y experiencia de los desarrolladores
Para obtener la mejor relación calidad-precio, es esencial seguir algunas buenas prácticas de externalización.
A continuación compartiremos algunos consejos útiles.
8 pasos probados para que su proceso de externalización del desarrollo web sea un éxito
Desde la firma de acuerdos de confidencialidad hasta la asociación con proveedores de externalización de primer nivel, he aquí ocho valiosos consejos a tener en cuenta:
1. Definir los servicios en función de la complejidad y las necesidades del proyecto
Describa los servicios de desarrollo necesarios para su proyecto web, incluido el diseño del sitio web, la integración del backend, las pruebas de software y el mantenimiento continuo.
Comprender sus objetivos empresariales y el alcance del proyecto le permite comunicar sus expectativas a los posibles socios de externalización.
2. Investigue a fondo al posible socio de externalización
Realice una investigación exhaustiva sobre la empresa de externalización de desarrollo web y su reputación en el sector revisando su cartera, los testimonios de sus clientes y las reseñas en línea.
Evalúe también sus certificaciones y experiencia en el sector para comprobar su credibilidad. Hable con clientes anteriores para conocer mejor su trayectoria.
3. Realizar una llamada de descubrimiento y entrevistar al equipo
Programe una llamada de descubrimiento con el posible socio de externalización para discutir los requisitos de su proyecto web.
Durante la llamada, evalúe su:
- Comprensión de su proyecto web
- Protocolos de garantía de calidad
- Claridad y eficacia en la comunicación
- Conocimientos técnicos y experiencia pertinente
- Adecuación cultural y alineación con los valores de su empresa
4. Seleccione el modelo y el tipo adecuados a las necesidades de su proyecto
Elija un modelo de externalización que se ajuste a los requisitos de su proyecto web.
Por ejemplo, es posible que desee elegir un equipo de desarrollo web especializado para proyectos como la creación de plugins de WordPress personalizados.
También hay que tener en cuenta la ubicación geográfica del equipo de subcontratación en función de la zona horaria, el alcance del proyecto y el presupuesto.
5. Firmar un acuerdo de confidencialidad para evitar filtraciones de datos y problemas de propiedad intelectual
Es crucial comunicar y documentar las expectativas de seguridad con su socio de externalización para evitar cualquier ambigüedad.
Pregunte por sus medidas de seguridad de datos, incluidas las prácticas de encriptación, almacenamiento de datos y protocolos de acceso.
Firme siempre un acuerdo de confidencialidad con su proveedor de subcontratación antes de compartir información confidencial. De este modo, ambas partes sólo podrán utilizar la información confidencial para lo especificado en el acuerdo.
6. Esbozar el calendario y el presupuesto
Sea realista y defina claramente el plazo previsto para el proyecto de desarrollo web.
Además, elabore un presupuesto minucioso que tenga en cuenta los costes ocultos y abarque todos los elementos del proyecto de desarrollo web, desde el proceso de desarrollo hasta las pruebas y los imprevistos.
De este modo, podrá evitar posibles sobrecostes del proyecto y gastos imprevistos.
7. Establecer marcos claros de comunicación y gestión de proyectos
Pida a su equipo remoto que utilice un software de gestión de proyectos que le permita hacer un seguimiento de las tareas, controlar el progreso y colaborar.
Establezca calendarios de comunicación regulares y circuitos de retroalimentación, como reuniones de estado diarias o semanales, para revisar los avances y abordar las preocupaciones.
8. Aplicar acuerdos de nivel de servicio para mejorar la rendición de cuentas
Los acuerdos de nivel de servicio (SLA) definen el alcance, los resultados, las normas de calidad y los plazos de los proyectos de desarrollo web.
Asegúrate de exponer claramente las penalizaciones por incumplimiento de contrato, cómo resolverás los desacuerdos y las formas de modificar el acuerdo en caso necesario.
Externalizar el desarrollo web fácilmente con Distillery
La externalización del desarrollo web le permite acceder a un gran número de profesionales cualificados a precios asequibles.
También le ayuda a ahorrar tiempo, reducir riesgos y centrarse en sus actividades empresariales principales.
En el mundo de la externalización, el nearshoring es una opción destacada. Es una forma rentable de acceder a una enorme reserva de expertos con talento.
¿Desea deslocalizar sus servicios de desarrollo web?
Póngase en contacto con Distillery de inmediato para disfrutar de una experiencia de nearshoring fluida y sin contratiempos.