¿Tiene problemas con un software único que no se adapta a las necesidades específicas de su empresa?

El desarrollo de software a medida es su respuesta.

Además de ayudarle a crear la solución perfecta, esta estrategia de desarrollo de software ayuda a racionalizar los flujos de trabajo ineficaces y reduce los costes a largo plazo.

Analicemos en detalle el desarrollo de software a medida, cómo puede beneficiar enormemente a su empresa, sus posibles desventajas y algunos consejos val iosísimos para que la externalización de software a medida sea un éxito.

También le diremos por qué Distillery es justo el socio de desarrollo de software a medida que necesita.

Más información:
Consulte esta Comparación detallada entre externalización Nearshore y Offshore para ayudarle a determinar el modelo adecuado para su empresa.
Explorar Ocho razones por las que debería deslocalizar el desarrollo de software a México.

Este artículo contiene:

¿Qué es el desarrollo de software a medida?

El desarrollo de software a medida implica crear soluciones de software adaptadas a las necesidades y retos específicos de su empresa.

Suele implicar fases como la recopilación de requisitos, el diseño, la codificación, las pruebas y el mantenimiento continuo, lo que garantiza que la solución adaptada evolucione junto con las necesidades cambiantes de su empresa.

Puede subcontratar el desarrollo de software a medida a un socio especializado como Destilería o hacer que su equipo técnico interno lo desarrolle por usted.

¿Por qué optar por un software a medida?

Además de resolver retos exclusivos de su empresa, podría ofrecer excelentes capacidades de integración y escalabilidad. También le dará la flexibilidad necesaria para adaptar la solución a medida de forma rápida y eficaz a medida que su empresa se amplíe y evolucionen las tendencias del mercado.

Por ejemplo:

Un proveedor sanitario desarrolla un sistema de gestión de pacientes personalizado para automatizar sus flujos de trabajo exclusivos en lugar de comprar una solución ya hecha. Este software personalizado integra diversas funciones, como historias clínicas electrónicas, herramientas de diagnóstico, programación de citas y funciones de telemedicina.

¿El resultado?
La solución especializada mejora tanto la atención al paciente como la eficiencia operativa, ofreciendo ventajas que el software genérico estándar no suele poder igualar.

¿Cuáles son algunos ejemplos de soluciones de software a medida?

Algunos ejemplos de software a medida son:

  • Plataformas de comercio electrónico adaptadas a experiencias únicas de venta en línea
  • Aplicaciones móviles con interfaces de usuario, características y funcionalidades personalizadas
  • Soluciones de computación en nube que ofrecen servicios en nube escalables y específicos para cada empresa
  • Sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático que utilizan algoritmos personalizados para obtener información empresarial única.
  • Sistemas de gestión sanitaria centrados en el paciente y conformes con la normativa local
  • Sistemas de gestión del aprendizaje con contenidos adaptados a públicos específicos
  • Software de gestión financiera adaptado a necesidades contables y presupuestarias específicas

Y mucho más.

A continuación, veamos cómo funciona el proceso de desarrollo de software a medida.

¿Cuáles son los pasos del proceso de desarrollo de software a medida?

Desde el análisis de usuarios hasta el mantenimiento, esto es lo que conlleva el desarrollo de una solución de software a medida:

  • Identificación de problemas y análisis de usuarios: Identificación de los retos específicos a los que se enfrenta su empresa y análisis de las preferencias de los usuarios finales y los requisitos del flujo de trabajo.
  • Recopilación de requisitos: Comprensión de las especificaciones del proyecto, los objetivos, los usuarios objetivo y la funcionalidad deseada del software. La clave aquí es asegurarse de que el equipo de desarrollo entiende perfectamente lo que usted quiere y necesita del software.
  • Análisis y planificación de requisitos: Traducir sus objetivos en un plan claro, facilitar una visión compartida y evitar malentendidos. Durante esta fase, sus demandas se documentan en un documento de especificación de requisitos de software (SRS).
  • Creación de prototipos: Creación de una versión preliminar del software para visualizar su funcionalidad y diseño. Esta fase es crucial para aclarar los requisitos y obtener los primeros comentarios de las partes interesadas.
  • Diseño: Creación de la arquitectura del software, la interfaz de usuario y las estructuras de datos, garantizando que se ajusten a los requisitos del proyecto y las necesidades empresariales, así como que mejoren la experiencia del usuario.
  • Desarrollo de software: Los desarrolladores escriben el código del software, implementando el diseño y la funcionalidad especificados en fases anteriores.
  • Producto Mínimo Viable (PMV): Tras la fase inicial de desarrollo, se puede lanzar un MVP con solo las características básicas para que lo utilicen los primeros clientes. De este modo, pueden aportar comentarios para el futuro desarrollo del producto.
  • Pruebas de software: Basándose en los comentarios, los ingenieros de control de calidad llevan a cabo rigurosos procedimientos de prueba para identificar y rectificar cualquier defecto o problema en la funcionalidad, el rendimiento y la seguridad del software.
  • Despliegue: El software se pone a disposición de los usuarios para que lo utilicen y reciban sus comentarios.
  • Asistencia y mantenimiento: Un equipo de mantenimiento supervisa, actualiza y mejora el software tras su implantación. El equipo de soporte proporciona asistencia técnica a los usuarios y resolución de problemas.

A continuación, vamos a analizar en profundidad por qué el desarrollo de software a medida es el camino a seguir.

7 importantes ventajas del desarrollo de software a medida (frente al software estándar)

En un mundo en el que rara vez hay una talla única, le mostramos cómo el desarrollo de software a medida puede potenciar su organización:

1. Soluciones personalizadas únicas con un diseño centrado en el usuario

Un proceso de desarrollo de software a medida le permite comprender los requisitos del usuario y crear una solución sin funcionalidades redundantes que suelen encontrarse en las alternativas estándar.

Pero eso no es todo.

El software a medida puede enriquecerse con funciones innovadoras, proporcionando a su empresa una ventaja competitiva distintiva y diferenciación en el mercado.

He aquí un ejemplo:
Una agencia inmobiliaria puede utilizar software empresarial personalizado con tecnología de realidad virtual (RV) para realizar visitas virtuales a propiedades, mejorando la experiencia del cliente y diferenciando el negocio.

2. Propiedad exclusiva y control total

Mientras que el software comercial requiere que se adhiera a los términos y condiciones de licencia del proveedor, el software a medida le da plena propiedad, permitiéndole utilizarlo, modificarlo y gestionarlo según sus preferencias.

Por ejemplo, un centro que utilice una aplicación de software de aprendizaje electrónico personalizada puede integrar de forma adaptativa nuevos módulos o herramientas a medida que evolucionan las necesidades educativas y la tecnología. El equipo interno o el proveedor de soluciones pueden actualizarlo fácilmente.

3. Rentabilidad a largo plazo

Una solución de software a medida suele requerir un pago inicial (un porcentaje del importe total utilizado para cubrir costes iniciales como el diseño y la asignación de recursos) y pagos por hitos a lo largo del desarrollo.

Por eso, aunque inicialmente puede ser más caro que las opciones estándar, su valor real reside en que se adapta a su empresa, lo que a largo plazo redunda en eficiencia y ahorro de costes.

Le permite evitar las cuotas de suscripción o licencia asociadas al software estándar de terceros. También se evita la sobrecompra, un problema común con el software empaquetado en el que las empresas pagan por una serie de funciones que nunca utilizan.

Pero eso no es todo:

Si externaliza su solución de desarrollo de software a medida, podrá reducir aún más los gastos relacionados con la contratación, el espacio de oficina, la tecnología, etc.

Aún mejor, los proveedores de servicios de confianza como Distillery ofrecen una solución de desarrollo personalizado nearshore. Este planteamiento no sólo le da acceso a los conocimientos especializados de profesionales de países vecinos como Argentina o México, sino que también aprovecha los salarios y costes de vida más bajos de estos países.

4. Flexibilidad y escalabilidad

Puede actualizar rápidamente su solución personalizada con nuevas funciones a medida que su empresa crece, evitando los costes de actualización o suscripción a planes de software estándar más caros y completos.

Por ejemplo, una empresa minorista puede desarrollar un sistema de gestión de inventario personalizado que satisfaga sus necesidades actuales y pueda ampliarse para incorporar nuevas ubicaciones de tiendas y líneas de productos en el futuro.

5. Capacidades de integración sin fisuras

El software comercial suele ofrecer opciones de integración limitadas y puede requerir herramientas o soluciones adicionales para garantizar la compatibilidad con los sistemas existentes.

Por otro lado, su software a medida puede diseñarse para integrarse con sus sistemas, flujos de trabajo y bases de datos existentes. De este modo, podrá eliminar los silos de datos y crear un entorno operativo más ágil, minimizando el gasto de tiempo y recursos a largo plazo.

Además, puede adaptar fácilmente su software a medida a futuros cambios tecnológicos.

6. Mantenimiento y asistencia dedicados

Con el software a medida, recibirá asistencia y mantenimiento continuos por parte del equipo de desarrollo que ha creado el software.

Esto contrasta con las soluciones estándar, en las que la asistencia suele ser genérica y no está adaptada a su empresa. Dependiendo del plan de suscripción que haya contratado, puede que incluso experimente tiempos de respuesta prolongados y, a su vez, interrupciones operativas.

Para evitarlo, algunas empresas optan por servicios de asistencia acelerados en situaciones de urgencia, que suelen tener un coste más elevado.

7. Mayor seguridad de los datos

El desarrollo de software a medida ofrece una mayor seguridad de los datos, ya que se adapta específicamente a las necesidades y protocolos de seguridad exclusivos de su empresa, a diferencia del software comercial, que puede tener funciones de seguridad más generalizadas.

¿La prima?

Gracias a la configuración e instalación exclusivas del software personalizado, puede resultar menos atractivo para los ciberatacantes, lo que proporciona a su empresa una capa de seguridad añadida.

Por ejemplo, un proveedor de servicios sanitarios puede tener una aplicación personalizada desarrollada con un cifrado robusto y salvaguardas específicas de cumplimiento para proteger los datos sensibles de los pacientes, algo que el software sanitario estándar puede no ofrecer.

Dicho esto, el desarrollo de software a medida tiene algunos inconvenientes.

Averigüémoslo:

4 desventajas del desarrollo de software a medida

También debe tener una idea de los posibles inconvenientes del desarrollo de software a medida:

  • Mayores costes iniciales: El software a medida exige una mayor inversión inicial debido a su diseño y proceso de desarrollo a medida. Por ejemplo, un sistema ERP personalizado puede costar entre 1.000 y 1.000 millones de euros. $45,000-$250,000mientras que una herramienta estándar o prefabricada puede costar sólo unos 1.000 euros. 50.000 $ para 10 usuarios (dependiendo de la complejidad del software, por supuesto).
  • Mayor tiempo de comercialización: Las fases de desarrollo y prueba del software a medida suelen ser más largas, lo que retrasa su lanzamiento. Por ejemplo, una empresa emergente de tecnología financiera que cree una aplicación de banca móvil con funciones como seguridad biométrica y análisis personalizados podría tener un plazo de comercialización más largo.
  • Requiere una gestión intensiva en recursos: Los proyectos de aplicaciones personalizadas requieren una amplia supervisión y coordinación técnica. Por ejemplo, el equipo técnico que crea un sistema de cadena de suministro personalizado para una empresa manufacturera puede necesitar orientación del equipo interno de expertos en TI y cadena de suministro.
  • Posibles costes ocultos: Los costes ocultos pueden derivarse de posibles problemas de comunicación, requisitos de funciones adicionales, complejidades técnicas y retrasos en el servicio.

Como puede ver, el desarrollo de software a medida tiene muchas ventajas y también plantea algunos retos. Exige conocimientos y recursos específicos, lo que puede resultar complejo si tiene que gestionarlo todo internamente.

Sin embargo, la externalización del desarrollo de software a medida puede resolver eficazmente estos problemas aprovechando la experiencia y la tecnología externas, garantizando que el desarrollo de software a medida sea eficaz y satisfactorio.

¿Cuándo y por qué externalizar el desarrollo de software a medida?

Opte por el desarrollo de software a medida cuando:

  • No tienes capacidad interna ni ancho de banda.
  • Su equipo está saturado de procesos ineficaces y necesita automatizar los flujos de trabajo.
  • Necesita integrar múltiples sistemas existentes y tecnologías futuras, y sus equipos internos carecen de los conocimientos especializados para tales integraciones intrínsecas.
  • Necesita modernizar su software heredado y no dispone de los recursos ni de la tecnología avanzada necesarios.

A continuación, vamos a explorar algunos consejos infalibles que le ayudarán a externalizar eficazmente su proceso de desarrollo de software a medida.

9 consejos vitales para externalizar eficazmente el desarrollo de software a medida

La externalización del desarrollo de software a medida requiere un enfoque sistemático y planificado.

Aquí tienes nueve consejos para hacerlo bien:

1. Calcule su presupuesto

Un presupuesto bien definido le ayuda a establecer límites financieros claros. Le guiará en la toma de decisiones a lo largo del proceso de desarrollo, desde la selección de características hasta la elección de la empresa de desarrollo de software a medida adecuada.

Tendrá que definir su proyecto y sus necesidades empresariales, realizar estudios de mercado para obtener referencias de costes y pedir presupuestos a varios equipos de externalización.

Además, debe tener en cuenta los costes ocultos que pueden derivarse de la ampliación del alcance, los problemas técnicos imprevistos y las pruebas exhaustivas.

También debe seleccionar un modelo de precios que se adapte a sus necesidades de desarrollo, ya que determina cuándo se efectuarán los pagos, lo que repercute directamente en el flujo de caja y la planificación financiera. Estos son algunos de los modelos de pago más comunes:

  • Precio fijo: Un precio fijo acordado previamente para todo el proyecto, ideal para proyectos de software a medida con alcances y requisitos bien definidos.
  • Tiempo y material: Basado en el tiempo real empleado y los recursos utilizados, adecuado para proyectos con requisitos cambiantes o inciertos.
  • Híbrido: combina elementos de los modelos de precio fijo y tiempo y material, ofreciendo un equilibrio entre previsibilidad de costes y flexibilidad.
  • Por hitos: Los pagos se realizan al alcanzar hitos predefinidos en el proyecto de software a medida, vinculando el pago al progreso.
  • Basado en el valor: El precio se basa en el valor estimado o el rendimiento de la inversión que proporcionará el software a medida.

2. Elegir un modelo de compromiso adecuado

Puede elegir un modelo de externalización en función de factores geográficos y del tipo de compromiso que mejor se adapte a sus necesidades de software a medida:

A. Basado en la geografía

Existen tres modelos de externalización del desarrollo a medida en función del destino:

  • Cerca de la costa : Subcontrate el desarrollo de software a medida a países cercanos como México y Argentina y aproveche el solapamiento de horas de trabajo con Estados Unidos, una mejor comunicación y el ahorro de costes. Por ejemplo, opte por un socio de externalización nearshore como Distillery, que ofrece servicios de desarrollo de software a medida en América Latina.
  • Offshore: Contratar a un desarrollador de software a medida de países lejanos como India o China a un coste menor que el modelo nearshore, pero con posibles diferencias culturales y lingüísticas.
  • Onshore: Contratar equipos del mismo país sin barreras culturales ni lingüísticas, pero con costes más elevados.

B. Basado en el compromiso

El desarrollo de software a medida también puede clasificarse en función de cómo se contrate a los desarrolladores de software a medida:

  • Aumento de personal : Contrate temporalmente desarrolladores o equipos de software a medida para complementar su equipo interno en proyectos a corto y largo plazo.
  • Desarrollo personalizado, integral y basado en proyectos: Contrata a un equipo externo para gestionar todo el ciclo de vida de desarrollo del producto, desde el concepto inicial hasta la implantación final. Este modelo funciona mejor para un proyecto de software con un alcance y un calendario claros.
  • Equipos dedicados : Un equipo de desarrolladores de software a medida trabaja exclusivamente en su proyecto o tarea particular, lo que garantiza una atención centrada y experiencia.

3. Llevar a cabo una diligencia debida sobre los posibles proveedores

Revise las carteras de sus socios potenciales para evaluar sus conocimientos y experiencia en el sector.

Compruebe las referencias y reseñas de los clientes para calibrar sus niveles de satisfacción y el historial de su socio potencial.

Y no olvides evaluar sus conocimientos técnicos en lenguajes de programación o plataformas específicas cruciales para tu proyecto de software. Por ejemplo, si necesita desarrollo de aplicaciones web, asegúrese de que el socio destaca en tecnologías relevantes como JavaScript y React.

4. Acordar la metodología de desarrollo y la pila tecnológica adecuadas

Acordar la metodología de desarrollo adecuada con su socio de externalización le ayudará a alinear el proyecto con el proceso más eficiente para sus necesidades, garantizando una entrega puntual y eficaz.

Por ejemplo, Agile es ideal para proyectos que requieren flexibilidad y actualizaciones frecuentes, mientras que Waterfall se adapta a proyectos bien definidos con un objetivo final claro.

Del mismo modo, debe optar por la pila tecnológica adecuada para garantizar la adaptabilidad de su software personalizado. Por ejemplo, una aplicación web dinámica requiere una pila como MEAN (MongoDB, Express.js, AngularJS, Node.js).

5. Establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) pertinentes

Establecer indicadores clave de rendimiento ayuda a controlar la eficacia, identificar áreas de mejora y alinear los resultados del desarrollo con los objetivos empresariales.

Algunos de estos KPI son el tiempo de desarrollo, el índice de adopción por parte de los usuarios y el tiempo de inactividad y funcionamiento del software .

6. Incorporar bucles de retroalimentación del usuario en el ciclo de desarrollo

Asegúrese de que su proveedor de externalización incorpora las opiniones de los usuarios (recogidas a través de encuestas, entrevistas con usuarios, etc.) durante el desarrollo, de modo que el producto final se ajuste estrechamente a las necesidades y expectativas de los usuarios.

También permite detectar y resolver pronto los problemas de usabilidad, lo que puede mejorar notablemente la experiencia general del usuario y la funcionalidad del software.

Para medir la eficacia de un circuito de retroalimentación, pueden evaluar las mejoras en la satisfacción de los usuarios y el rendimiento del software tras la aplicación de los cambios sugeridos.

7. Aplicar una sólida estrategia de garantía de calidad (GC)

Asegúrese de que los procesos de control de calidad, como las pruebas unitarias y las pruebas del sistema, se incorporan a lo largo de todo el proceso de desarrollo para identificar y rectificar cualquier defecto y garantizar que el producto satisface todas las necesidades específicas.

El proveedor de externalización también debe emplear una combinación de métodos de prueba manuales y automatizados para cubrir tanto los aspectos funcionales como los no funcionales del software.

8. Garantizar la seguridad de los datos y la protección de la propiedad intelectual (PI)

Establezca contratos claros con el proveedor de servicios, como Acuerdos de No Divulgación (NDA), Acuerdos de Desarrollo de Software y Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA), para salvaguardar sus derechos de propiedad intelectual y garantizar que el software y su código sigan siendo únicamente de su propiedad.

Para la seguridad de los datos, adopte un cifrado fuerte, aplique controles de acceso estrictos, realice auditorías de seguridad periódicas y disponga de planes de recuperación de desastres en caso de filtración de datos o fallos del sistema.

Asegúrese de cumplir las leyes de protección de datos específicas del sector, como GDPR, HIPAA o PCI-DSS.

9. Plan para una adecuada transferencia de conocimientos tras la finalización del proyecto

Contar con un proceso de transferencia de conocimientos garantiza que su equipo interno esté bien equipado para gestionar y mantener el software de forma independiente si se lo transfiere la empresa externa de desarrollo de software a medida.

Organizar sesiones de formación, crear repositorios de conocimientos y celebrar reuniones de traspaso con el equipo de desarrollo. De este modo, puede estar seguro de que su equipo interno entiende perfectamente la funcionalidad, la arquitectura y los procedimientos de mantenimiento del software.

También debe establecer una fase de transición posterior al desarrollo en la que el equipo subcontratado siga estando disponible para resolver cualquier problema y garantizar un traspaso sin problemas.

Ahora:

¿Cuál es la mejor manera de externalizar el desarrollo de software a medida?

La forma más sencilla de crear soluciones de software personalizadas para su empresa sería confiar la tarea a Distillery, su socio ideal en la creación de soluciones de desarrollo de software personalizadas, integrales y de ciclo completo.

Mejore su desarrollo de software personalizado con Distillery

Destilería es una empresa de outsourcing de desarrollo de software de confianza que ofrece servicios expertos de desarrollo de software a medida en América Latina.

Así es como lo hacemos:

  • Ofrecemos talento de primer nivel en más de nueve plazos diferentes para crear soluciones integrales de desarrollo de software a medida.
  • Nos encargamos de contratar y entregar expertos plenamente implicados en sus proyectos, en sólo unas semanas.
  • Nuestro equipo es experto en todas las áreas de desarrollo de software a medida, desde ingeniería y pruebas de control de calidad hasta diseño UX/UI.
  • Ofrecemos un Enfoque de Prestación de Servicios (SDA) a medida que ayuda a optimizar los plazos de los proyectos, minimizar los riesgos y garantizar una comunicación fluida.

¿Qué le frena?

Póngase en contacto con Distillery ahora para hablar de su proyecto y que podamos crear soluciones de software personalizadas para usted.